Puntuación: 8
Lo mejor:
Jared Leto. El mamón se
come la pantalla y construye un personaje entrañable. Realmente
espectacular.
Lo peor:
Que la historia es real y
demasiado habitual en la actualidad.
Sinopsis:
1986. Ron Woodroof es un
electricista paleto de texas, fanático de los rodeos, adicto a
cualquier sustancia ilegal que se tercie, trapichea con apuestas
ilegales y solo tiene una cosa en la cabeza: zumbarse a todas las
tías que pueda. Un día se desmalla y en el hospital le dicen que
tiene SIDA y que le quedan 30 días de vida. Tras superar la fase de
negación, Ron se pone en marcha y hace todo lo posible para recibir
medicamentos experimentales que combatan la nueva enfermedad. Pero
tras empeorar su salud emprende un viaje a Mejico, donde un peculiar
doctor le dice que lo que esta tomando es toxico y le instruye sobre
que fármacos debe tomar. A su vuelta a Estados Unidos, Woodrof monta
un negocio vendiendo medicamentos no aprobados en Estados Unidos que
funcionan mejor que los que promueven las farmacéuticas. Esto a las
grandes compañías no les hace ninguna gracia y comienza una lucha
de David contra Goliat. Para ello contara con la ayuda de su doctora,
Eve, que mira con recelo todo lo que esta pasando en el negocio
farmacéutico, y de Rayon, un travesti con sida del que se hace migo.
Opinión:
Antes de empezar diré
que he visto seis de las nueve nominadas a mejor película este año
y la ganadora es, probablemente, la que menos me ha gustado, lo cual
no quiere decir que no me guste. Centrándonos en la cinta que hoy
nos toca, me parece la segunda mejor de la tanda de nominadas, a
escasa distancia de Gravity, mi favorita.
La historia que puede ser
convencional, tiene un plus de emotividad porque denuncia un hecho
incomprensible plenamente extendido en nuestros días. La salud,
nuestra salud, esta en manos de empresas que quieren que estemos
enfermos para vender mas y enriquecerse. Y los gobiernos no solo lo
permiten, sino que lo apoyan a cambio de cuantiosos beneficios.

Por ahi ley que lo malo
de la peli es que la gente pudiera verla como un telefilm de antena
3, y es cierto que en frio, leyendo la sinopsis, puede parecer un
“Basado en echos reales” que pueblan las sobremesas de los fines
de semana en las cadenas de nuestro pais. Sin embargo existen
numerosos factores que la alejan de estos productos de dudosa
calidad.
En primer lugar la
dirección. Jean Marc Vallee, director de la magnifica “CRAZY”,
realiza una labor encomiable, dotando a la obra de un aspecto oscuro
y nauseabundo en los momentos mas decadentes del protagonista, y
resultando luminoso y preciosista en los momentos de esperanza. Y no
me refiero al aspecto visual. Es un compendio de montaje, puesta en
escena y dirección de actores.
Porque cierto es que
Jared Leto esta increíble, pero gran parte de culpa la tiene Vallee,
ya que usa a Rayon, su personaje, para remarcar ciertos momentos y
sensaciones en la película, lo cual hace que la magnifica actuación
de Leto cunda mucho mas. Merece la pena verla solo por reír y llorar
con las peripecias de este magnifico personaje.
Y si hablamos de
actuaciones no podemos olvidar a McConaughey. Su labor esta un
escalón por debajo de la de Leto y sin embargo su oscar es mas que
merecido. El tío consigue a base de carisma articular un personaje
arisco y antipático al que es muy fácil querer y adorar. Como
hiciera Eastwood en “Gran Torino”, el bueno de Matthew construye
un tejano paleto típico, racista y homologo, capaz de ostiar a su
medico al decirle que tiene SIDA porque entiende que le esta llamando
marica. Pero a la vez tierno, adorable y admirable, capaz de
enfrentarse a sus amigos sin bacilar por defender un travesti al que
tiene cariño. El es el vehículo de esta historia, el motor, que nos
lleva de principio a fin. Y el resto de personajes componen los
paisajes de dicho viaje.
B.S.O:
Como no, ahí va una de T-Rex
Joer, iba a ir ayer a verla, pero al final tuve lío y no pude. A ver si el miércoles que viene cae.
ResponderEliminar