Puntuación: 6
Lo mejor:

Lo peor:
Quizás le sobra media
hora. Y el actor que interpreta al hermano pequeño de Speed es
realmente ostiable.
Sinopsis:
La familia Racer se
dedica a las carreras de coches como negocio familiar. Poseen una
escudería
humilde acosada por las grandes empresas que dominan ese
deporte. El hermano mayor, Rex, abandona a la familia por motivos
poco claros, y el hermano menor dedica su vida a ser mejor que su
hermano. En esas, una gran empresa intenta patrocinar a Speed para
ayudarle en su sueño de conseguir participar en la final del gran
premio. Pero las intenciones Royalton, dueño de la compañía, no
están nada claras. A eso hay que unirle la aparición en escena de
X, un sucio y misterioso corredor. A todo esto le sumamos a John
Goodman, Susan Sarandon, Christina Ricci, un niño gordito horrible,
un mono, artes marciales, japos, gansters sacados de Dick Tracy y mas
luces de colorines y neones que en las vegas, y tenemos el cuadro
completo.
Opinión:
Mi historia con esta
película tiene varios capítulos. Soy un fan de Matrix, de las tres.
Me flipan. Y “Lazos ardientes” me gusto bastante. Sin embargo “V
de vendeta” me pareció una mierda suprema (que si, que
oficialmente no es de los Wachowski, pero como si lo fuera) y nunca
fuy fan de los dibujos animados. Así que cuando vi el trailer de
Speed Racer, la sensación que me produjo fue sobre todo miedo. Y mas
teniendo en cuenta el aspecto visual que recordaba mas a los dibujos
de Hanna Barbera que a Matrix. Por ello, la primera vez que la vi no
aguante mas de 20 minutos.
Sin embargo, tras ver ese
peliculón que es “El atlas de las nubes” y fliparlo como yo
solo, me decidí a darle una oportunidad a esta película, y menos
mal.
En principio puede chocar
tremendamente el tono infantil y el aspecto visual recargado al
máximo.
Pero cuando piensas en lo que estas viendo comprendes el
contexto y todo encaja. Es una adaptación de un manga de los
sesenta, época en la que los animes se caracterizaban por contener
escasas animaciones supliéndolo con movimientos constantes de la
boca de los personajes y del entorno. Eso confirió a las aventuras
de Meteoro de un aspecto característico, aspecto que lo hermanos
polaco-americanos han sabido adaptar plenamente. Ademas, la serie
estaba destinada a un publico infantil, cosa que se ha mantenido en
la película. Es por ello que antes de verla tenemos que tomar
conciencia de que lo que vamos a ver es una película infantil que
adapta de una forma impecable un clásico del anime más rancio.
Desde este punto de vista, cada plano de Speed Racer es una verdadera
obra de arte.
A la hora de resaltar los
aspectos negativos, yo diría que a la cinta le sobra una media hora.
Ya que es una película infantil deberían haber tenido en cuenta que
es difícil tener a un niño quieto en la butaca durante hora y
media, así que dos horas y diez ni te digo. Y esto se magnifica con
un suceso final que deja inconclusa una de las subtramas, lo que
parece indicar (aunque levemente) que había planeada una secuela.
Dos horas y diez y encima una secuela... muchos colorines son eso pa
mi.
Los actores están más
que correctos. Sobre-actuados a la máxima expresión, pero es lo que
se pretendía. Hasta Emile Hirsch esta correcto, y eso que
habitualmente sus excesos actorales hace que me den ganas de vomitar
el estomago. Tan solo Paulie Litt parece superado por su personaje, y
es que para salir airoso de un reto como este, interpretar a un niño
potencialmente muy odioso, hace falta un gran carisma, cosa de la que
carece, y por ello me he pasado toda la peli deseando que alguien le
diera una ostia a ver si se callaba de una vez, aunque fuera el mono.

En serio una mas que
digna película infantil de acción, muy recomendable para ver una
tarde de domingo por ejemplo, en compañía de niños... o mejor
solo, que así podemos dar rienda suelta a nuestra vena infantil sin
miedo a dar malos ejemplo.
B.S.O:
Ojiplático me quede
cuando reconocí esta canción en medio del caos:
No hay comentarios:
Publicar un comentario