Puntuación: 7
Lo mejor:
El cambio de géneros por
el que atraviesa la película que hace que empecemos viendo una cosa
y acabemos viendo otra.
Lo peor:
Esa variación de
genérica que trae consigo una cierta superficialidad a la hora de
tratar los temas secundarios.
Sinopsis:
Jon es un guaperas
italoamericano al más puro estilo Jersey Shore. El motor de su vida
son su coche, su cuerpo y ligar en las discotecas. Cada dia se va con
una distinta, por eso le apodan don Jon. Sin embargo, esconde un
secreto: es adicto al porno. Jon hace todo lo posible por esconder su
pequeña obsesión cuando se enamora de Barbara, una chica
despamapanante a la que su familia adora. Barbara obliga a Jon a
apuntarse a clases nocturnas donde este conocerá a Esther, una mujer
misteriosa y extraña que le hará replantearse muchas cosas.
Opinión:
Don Jon comienza dando lo
que promete: una comedia de enredos con un personaje principal
carismático y bien definido, para poco a poco transmutar casi sin
darnos cuenta en comedia romántica, y seguir hasta convertirse en un
drama existencialista. Dicha transmutación de géneros esta muy bien
realizada ya que no nos chirrían en ningún momento los cambios de
rumbo. Sin embargo la suavidad en su mutación provoca que ningún
enfoque sea en profundidad. Es decir, ni es graciosa, ni es
romántica, ni es dramática.
La dirección y el guion
corren a cargo de Gordon Levitt, que también se ha reservado el
papel protagonista. Y acomete todos estas labores con un solo
objetivo en la cabeza: no cagarla. El guion es bueno, correcto y
preciso, pero nada excepcional. La dirección es formal mente
intachable, pero nada arriesgada. Y la actuación es tan buena como
permite el personaje, pero no tan buena como podría haber permitido
dicho personaje. Básicamente, parece que Levitt quiere demostrarle
al mundo que puede hacerlo bien en pos de futuros objetivos. Si es
así, espero con interés su próximo film, y deseo que sea mas
personal y/o arriesgado que este. Todo esto no quiere decir su labor
halla sido mala. Todo lo contrario, es excepcionalmente correcta, lo
cual ya es mucho en estos tiempos. Pero no es brillante ni
destacable.
Respecto al resto del
reparto, Scarlett tiene que bailar con la mas fea y no sale bien
parada del envite. Su personaje es arisco y agrio, y la Johansson
carece de la calidad suficiente como para convertir dicho regalito en
algo destacable. No es ni suficientemente mala, ni suficientemente
adorable. Julianne Moore, sin embargo se come la pantalla con lo poco
que le han dejado. Su personaje, el mas complejo de todos, carece de
tiempo en pantalla para poder mostrar toda su alma, y pero Moore
ayuda enormemente para que podamos ver su particular infierno, o al
menos intuirlo. Mencion aparte merece Tony danza. De peque me flipaba
“Quien es el jefe”, y el verlo aquí a supuesto un agradable
reencuentro. Pero es que ademas el cabrón lo hace bien. Es sin duda
el mejor actor cómico de la cinta, y el que mas sonrisas consigue
arrancar. Su interpretación de arquetípico padre italoamericano es
genial, pese a ser mas digna de un sketch de “saturday night live”
que de una pelicula.
En resumen, no es la
película del siglo, pero es una muy buena película donde lo más
reseñable son las promesas de futuros trabajos del señor Levitt.
B.S.O:
Porque nunca es tarde
para descubrir a Marky Mark:
Cada día escribes mejor. Gracias por estos regalos.
ResponderEliminar