Puntuación:
9
Lo mejor:
Lo peor:
La vuelta de Clooney.
Resulta un pelin forzada. Un intento de dotar a la historia de algo
de heterogeneidad y de paso aprovechar un poco más a una de las
estrellas de la cinta. Y que conste que es difícil escribir esto sin
destripar la cinta, a pesar de que lo que ocurre se ve venir a la
legua.
Sinopsis:

Opinión:


Pero tratare de divagar
sobre la obra de uno de mis directores favoritos y me centrare en
esta película que hoy comento. Gravity, como he leído por ahí, es
un ejercicio de forma. Es contar una historia mil veces contada, que
no daría para mas de un mediometraje, sin romper en ningún momento
con la realidad (en teoria) ni las reglas narrativas propuestas. Solo
un escenario, el espacio (si, dentro del espacio hay varias
localizaciones, pero estas siguen estando dentro del espacio), dos
únicos personajes, y una narración lenta y pausada, pero efectiva y
estética.
Y es que desde el minuto
uno de película sabes lo que va a pasar y como va a terminar, pero
eso no importa. La película no juega a eso, no quiere sorprenderte.
Ni tampoco quiere que estés en tensión. Y es que a pesar de la
temática, que produce cierta sensación inquietante por la suerte
que pueden correr los protagonistas, la narración huye de toda
sensación de agobio. Cuaron no quiere que suframos en la película
como si estuviésemos viendo Un pueblo llamado Dantes peak. Solo
pretende que contemplemos la odisea de unos personajes en una
situación límite.
Es cierto que resulta
una película tramposa en muchos sentidos. Es cierto que su
pretendido rigor científico no lo es tanto y que sufre de lapsus en
ese sentido según le interesa a la rama. Y que su pretendido
rectismo formal no lo es tanto y se traiciona a si misma en ciertos
momentos, aunque tan bien echo que ni son perceptibles. Pero no
considero esto algo negativo. Nadie va al cine a que le cuenten la
verdad. Para eso ya esta la vida. Al cine se va a sentir cosas, a
disfrutar. Y esta película cumple con eso de sobra. En cuanto a lo
que algunos dicen que la película es muy profunda porque trata de la
soledad del alma o yo que se poyas, mi opinión es que son diarreas
mentales. Es cierto que posee cierta trascendencia, inaudita en
películas de catastrofes, pero no deja de ser una película
palomitera para el gran publico, y como tal hay que tomarla. No hay
que leer haya donde no hay.
En definitiva, una obra
maestra digna de un gran maestro como es Alfonso Cuarón. Por cierto,
el 3D es espectacular, y genialmente tratado. Jordi Costa dice que
hay dos tipos de 3D, los de profundidad de campo y los de tirarte
cosas a la cara. En esta película encontramos pruebas de ambos y con
unos resultados geniales. No solo en los sobre saltos, que alguno
hay, sino a nivel narrativo. Si vais a verla, en 3D sin duda.
B.S.O.
No hay comentarios:
Publicar un comentario