Puntuación:
8
Lo
mejor:
La realidad brutal como
recurso cómico, que es su mejor arma.
Lo
peor:
Que el final empalagoso
rompe con el transcurso destroyer del film.
Sinopsis:
Frank es un tío
patético. Un ser cuya única acción destacada en la vida es haberse
casado con una mujer escultural, por lo que la considera el centro de
su mundo. Cuando esta lo deja por un traficante llamado Jacques y el
mundo de las drogas, Frank pierde el sentido de la vida y casi de la
realidad. Sin un rumbo fijo, una noche tiene una visión, dios (y el
vengador sagrado) le dicen que su destino es convertirse en un
superheroe y salvar a su mujer de Jaques.
Así que ni corto ni
perezoso busca información en el único sitio que se le ocurre, la
tienda de comics local regentada por Libby. Frank se transforma así
en el rayo escarlata, cuyo superpoder consiste en golpear a los malos
con una llave inglesa. El resto viene salpicado de sangre, violencia
absurdamente real y sin olvidar la incursión de Rayito, compañero
del rayo escarlata.
Opinión:
Pese a lo parecido de su
temática con Kick Ass (película del mismo año que narra las
andanzas de un perdedor que decide convertirse en superheroe y que
tiene a una compañera más joven pero tremendamente violenta), ambas
películas son totalmente contrapuestas. Si Kick Ass era una
producción supuestamente gamberra de un gran estudio, esta es una
película mucho más modesta pero totalmente destroyer. Si Kick Ass
mostraba una subversión de instituto, donde lo más fuerte que
veíamos era a una niña diciendo tacos (que estuvo a punto de ser
eliminada de la trama por ser demasiado escandaloso), en Super
tenemos una total falta de prejuicios a la hora de narrar lo que
permite tratar con toda crudeza temas como la droga, la prostitución,
la violencia, e incluso un gag con una violación de chica a chico.
Lo mas reseñable sin
duda de la película es su tono, su forma. Y es que Gunn utiliza un
estilo de cine guerrillero de los de cámara en mano y pocos aditivos
que nos recuerda a sus inicios en la Troma. En cuanto a la narración,
la película se centra en poner a un personaje totalmente absurdo
como Frank Darbo en un entorno duramente real. Camino ya explorado
por muchos otros cómicos, pero que en esta ocasión recibe una
vuelta de tuerca agradecida. Aquí, los elementos cómicos no son los
estragos del mundo absurdo del personaje principal en la realidad, si
no al contrario. Tenemos la sensación de estar viendo una comedia
mala y sin risa, pero cada vez que se nos muestra la violenta
realidad no podemos evitar reírnos, y sentirnos mal por reírnos de
semejante cosa.

Si hay que ponerle un
pero a esta obra es el final. Y no me refiero al tercer acto, que es
realmente
genial. Si no al epilogo, al discurrir de la vida de los
protagonistas tras los acontecimientos narrados. Y es que me sentí
traicionado, cuando tras hora y media de cruda, violeta y cómica
realidad, nos encontramos con un epilogo totalmente amable y de
algodón de azúcar. A mi parecer lo ideal hubiese sido suprimir
dicho epilogo y poner una escena post créditos mas acorde al
desarrollo de la película que diese a entender que había pasado con
Frank... o no ponerla y terminar directamente. Parece como si a Gunn
le hubiese dado miedo molestar a alguien a ultima hora y trata de
arreglar noventa minutos de salvajadas con una explicación de cinco
minutos que dejara contento hasta a los cristianos con los que se ha
estado metiendo durante todo el film. En cualquier caso solo es un
lunar que mancha un poco pero no evita que esta sea una gran
película.
B.S.O:
La banda sonora entera me
ha gustado bastante, pero esta es mi favorita, y además el videoclip
mola bastante.
No hay comentarios:
Publicar un comentario