Ante todo siento no haber
publicado el lunes, ya que al ser fiesta me fue totalmente imposible.
Por eso, y como el martes sigue libre (espero que por poco) he
decidido apropiarme de el esta semana. La semana que viene volveré a
mi día habitual.
Puntuación:
8
Lo mejor:
Todo. Pegg, Frost y
Wright desbocados y en su salsa en una comedia tan hilarante como
friki. A eso le sumamos a Martin Freeman y Pierce Brosnan que
aparecen por ahí, y tenemos un coctel tan explosivo como
divertidamente genial.
Lo peor:
Que el giro absoluto del
epilogo puede desconcertar en un principio, aunque pasado el estupor
a mi me flipó. Y la historia final de dos de los protagonistas
pretende ser graciosa y tierna, pero a mi personalmente me dejó un
regusto amargo en la garganta.
Sinopsis:
Gary King, un Sid Vicious
descafeinado de treinta y tantos, vive anclado en su pasado, en la
epoca de fin del instituto cuando el y su pandilla intentaron asaltar
la milla de oro de su pueblo sin éxito. Es decir, intentaron ir a
doce pubs en un día tomándose al menos una pinta en cada uno de
ellos. Veinte años después, King reúne a su pandilla a base de
triquiñuelas para volver a intentarlo. Pero lo que parecía un viaje
disfuncional donde poco a poco surgen los auténticos sentimientos de
los chicos de unos a otros, se convierte en toda una locura
terrorífica al entrar en escena gente con lucecitas en los ojos y
sangre azul. Algo huele a podrido en Newton Haven y los chicos se
acaban de topar con ello.
Opinión:
Estamos ante la que es la última obra hasta la fecha del trío Wright, Pegg y Frost. Trío que
comenzó su andadura en la televisión británica con “Spaced”,
serie de culto entre el mundillo friki, y que los catapultó a la
fama...o más o menos. El caso es que el éxito de la serie les
posibilitó la realización de su debut cinematográfico, “Zombies
Party”, magnifica película, de acertado nombre en el original
(Shaun of the dead) pero horrible nombre en España. La obra en
cuestión era una pretendida parodia del genero Zombi en la que los
muertos vivientes se convertían en un mero objeto escénico para
abordar temas como la amistad o el síndrome de peter pan. Una película
que rápidamente se convirtió en un clasico y que prometió ser
la primera de una trilogía de obras independientes.
A “Zombies Party” le
siguió “Arma fatal”. Y si la primera era una cinta homenaje al
genero Zombi, esta se centraba en parodiar las Buddy Movies
americanas donde dos compañeros contrapuestos se unen para resolver
un caso. Con la excusa de los tiros y asesinatos, de paso, se
criticaba la idiosincrasia inglesa con mala uva. La película en
cuestión volvió a ser un éxito de publico y critica y nos prometía
una tercera parte.

Y tras esta larga
introducción llegamos a “Bienvenidos al fin del mundo”. La
tercera parte oficial de la trilogía que parodia las películas de
cienciaficcion clásica inglesas rollo “el pueblo de los malditos”.
Una comedia gamberra y salvaje sin ningún tipo de filtro a la hora
de hacer reir.
Simon Pegg construye un
personaje repulsivo a la par que tremendamente atractivo. Este nos
conduce por la trama al igual que hace con sus colegas de infancia.
Un montaje brutal que arropa perfectamente varios gags visuales, una
banda sonora espectacular y escenas de acción dignas de las mejores
películas de kung fu (como se nota el paso por Scott Pilgrim) rodea
la trama para abordar temas como la amistad con el paso del tiempo,
el vivir anclado en el pasado, el bulling, etc. Una serie de materias
poco esperadas en la pretendida comedia gamberra que se supone que
estamos viendo. Y si me apuras, y sin desvelar nada, me parece
entrever en el final de la cinta una critica a la religión y a
corrección política reinantes en nuestro tiempo, aunque puede que
esto sea solo cosa mía.
En cualquier caso,
“Bienvenidos al fin del mundo” me parece una película brutal, en
la que no paré de
reír en ningún momento y de la que realmente
disfrute, llegando a parecerme la mejor de la saga, aunque mi
criterio es dudoso porque tengo “Arma fatal” algo borrosa y
debería darle otro visionado. Desde luego lo que si puedo asegurar
es que tras ver la película te entran unas ganas
horribles de una pinta de cerveza en un pub irlandes.
Pd: Recomiendo ver la
película sin ver el trailer. Advertidos quedáis.
B.S.O.
La banda sonora es
acojonante y resulta extremadamente difícil elegir un solo tema, así
que me quedo con el primero de la lista y ya está:
Peliculón!! la BSO es tremendísima, acorde y muy bien con la película. A mí me dejó un buen sabor de boca hasta cierto punto como dices pero en generalen la misma línea que Hot Fuzz y Shaun of the Dead... Pegg rules!
ResponderEliminarSip mola tanto anchote como delgado :P
ResponderEliminar