¿Que mierda es esto?
Tras releer mis ultimas
criticas me doy cuenta de que este blog se a acabado convirtiendo en
lo que no quería. Un lugar donde despotrico sobre películas como si
yo fuera poseedor de la verdad universal. Esto hace que mis escritos
sean tediosos, pretenciosos e irritantes. Muy alejado de mi objetivo
inicial. En un principio me plantee esto como un ejercicio para
tratar de sacar a la luz la poca creatividad que pudiera tener
encerrada dentro. Pero el ritmo de los plazos, la obligatoriedad de
publicar un nuevos post unida al echo de que cada vez es mas difícil
sacar tiempo para ello propician que la escritura se convierta en una
tortura y no en un divertimento.
Por ello me planteo un
ejercicio. Una mirada introspectiva. Un retrato de quien soy yo que
servirá de punto de inicio para los siguientes post, y a modo de
presentación para vosotros lectores. Sin duda es algo que debía
haber hecho al principio. Este debería haber sido mi primer post.
Pero nunca se me han dado bien los principios...ni los finales, para
que engañarnos.
La caja tonta: La forja
de un panoli.
Nací temporalmente
hablando a finales de los 70, aunque en espíritu soy un hijo de los
80. Crecí viendo mierdas como la bola de cristal, o cualquier parida
que pusieran en la televisión publica de la época sin mucho
criterio selectivo. Siempre he sido un yonki de la imagen, desde mi
mas tierna infancia, lo que propicio que la televisión de la
transición tuviese mas peso en mi educación que la escuela. Si, lo
flipaba cantando la canción de con las manos en la masa o tristeza
de amor, aunque los programa que precediesen dichas sintonias me
importarse una mierda.
La confluencia temporal
en la que me crie unido al echo de mi peculiar comportamiento hacia
la caja tonta propicio que ante mis ojos desfilasen obras que muchos
solo han oído hablar. A modo de ejemplo, vi Metropolis de Lang, o
viaje a la luna de Melies en la 2, y me trague todas las películas
de Chaplin y los Hermanos Marx que ponían en ciclo en la primera,
los fines de semana. Esto propicia que mi bagaje ante los clásicos
del séptimo arte no sea desolador. Tampoco es pa tirar cohetes, pero
menos da una piedra.
Tras la televisión de la
transición, que tanto hizo por educar a toda una generación... o al
menos lo intento, que ya es mas que la de ahora, llegó la época
dorada del medio en mi vida de la mano de un simple aparatito: el
video. Y a través de dos vias nada menos. Por un lado mi padre
adquirió un VHS, cunado aquello era tecnología punto, lo que
convirtió rápidamente el videoclub de mi barrio, el videoclub 92 en
mi refugio particular. Películas como una Pandilla Alucinante,
Trashin, depredador o Flash Gordon estaban ahora al alcance de la
mano. Sin tener que pagar por la entrada de cine y saltándose las
restricciones de edades. Y si el viernes alquilabas cuatro pelis te
las dejaban todo el finde, con lo que podías verlas todas las veces
que querías. Un bombazo vamos. Pero Y entre semana?
Pues para la semana
estaba la segunda vía que abrió el video para el disfrute
audiovisual: El video comunitario. Ya ni tenias que molestarte en ir
al videoclub y pasarte horas decidiendo que ver, por no hablar de
tener que esperar meses para poder alquilar los últimos éxitos
porque la lista de espera era kilométrica (Tuve que esperar un mes
para ver Moonwalker... y tras verla pensé que debería haber
esperado toda la vida, la verdad). En vez de eso un tío se tomaba la
molestia de alquilar el las pelis, seleccionarlas por ti y emitirlas
en horarios definidos. A las cuatro una película malísima (que en
aquella época me parecían el novamas) de tiros o de artes
marciales. Cosas como los guerreros del bronx o las pelis de los
ninjas de colores de Geofrey Ho. A las 6 una película antigua. A las
ocho, una película que antaño fue un bombazo, pero que hoy es solo
un clásico. Y a las diez el ultimo éxito del videoclub, que se
reponía al día siguiente a las 12 de la mañana. Todo un triunfazo,
vamos.
La pantalla grande: Amor
a primera vista... o casi.
La primera película que
recuerdo haber visto en el cine fue “Indiana jones en busca del
arca perdida”. Mi madre sigue flipando con que me acuerde porque
debía tener dos o tres años. La verdad es que lo único que
recuerdo es que indi se caía por una cueva que estaba llena de
serpientes. A mi me dio un miedo horrible y comencé a llorar tanto
que mi madre tubo que salirse conmigo del cine y esperar a mi padre
fuera. También poseo recuerdos de haber visto los goonies, ET, el
retorno del jedi. Sin embargo la primera película que recuerdo
plenamente haber visto en cine fue “Regreso al futuro”. No se
porque, ya que si bien es una película que me encanta no esta ni de
lejos entre las primeras de mi ranking, pero el caso es que la
recuerdo perfectamente de principio a fin. En la tele anunciaban
Peter pan, la de dibujos animados de Disney, y a mi se me metió en
la cabeza ir al cine. Mis padres me dijeron que si íbamos ahora no
iríamos a ver Peter Pan la semana siguiente que era cuando la
estrenaban. Fue un duro dilema, pero tenia tantas ganas de ir que ayi
fuimos. Fue todo tan precipitado que no sabíamos que ver, y la
elegida fueron las peripecias de Marty McFly. No teníamos ni idea de
que iba la peli, solo que era de aventuras y tolerada. Y lo flipe.
Desde ese momento me comvertì en adicto a la pantalla grande.
Al lo largo de los años,
las salas de cine han marcado mi vida. Recuerdos de mirar en los
periódicos con mi padre que echaban en para decidir cual ver.
Sesiones solitarias de cine cuando tenia alguna hora libre en la
facultad. La reunión obligada con mis amigos de mi barrio para ir a
la sesión golfa cada semana. Etc. Una adicción que me ha acompañado
hasta hoy, donde cada vez que puedo me escapo a ver algo, si es en
compañía de mi persona especial, de mi proporción aurea, pues
mejor que mejor. Y si encima es en tres D, ya es el acabose. Es que
me flipa el 3D.
Escuela, Instituto,
Universidad...misma mierda, distinto yo.
En el colegio era un niño
normal...más o menos, salvo por el echo de que era el hijo de una
profesora muy progre, lo cual ya te señala como distinto en el
patio. Si encima tus amigos tel laman el teleprograma porque eres tan
raro que te sabes la programación de la televisión mejor que los
periódicos, pues puede parecer que era un bicho raro, pero en
realidad era bastante normal. Fue en el instituto donde comencé a
descarriarme.
Allí de primera me
pusieron en una clase donde no conocía a nadie. Los estudios
comenzaron a irme fatal, y descurbrí mi segunda pasión, el
baloncesto. Todo el tiempo que no estaba viendo pelis estaba jugando
al basket. Eso propicio que repitiese un par de veces y que me
volviese prácticamente un autista.
Pero en la universidad
todo cambio...bueno no tanto. Cometí la tontería de elegir una
carrera que era facil. Era facil, pero un coñazo con lo cual
abandone casi antes de empezar. La segunda carrera que elegi la elegi
porque me gustaba...otra tontería. Esta si la termine, y conocí a
gente ineteresantísima he hice a algunos, de mis mejores amigos. Hoy
día no los veo tanto como quisiera, pero los considero como pieza
fundamental de mi vida. El caso es que cuando termine me encontré
con un mercado laboral bastante hostil, y una situación personal que
no ayudaba. Así que tras 7 años comprendí que ni tenia el talento
suficiente, ni las tragaderas necesarias para ganarme la vida con
esta profesion. Por lo que llegue a mi tercera carrera. Esta vez si
que era una carrera con salidas y que me gustaba, que no elegi desde
un principio básicamente por gilipollas. El problema (bendito
problema) es que he encontrado trabajo mientras realizaba el segundo
año de la misma. Por lo que por falta de tiempo he tenido que bajar
el ritmo bastante. Pero no me rindo, espero acabarla dentro de ocho
10 años o menos... espero que menos.
¿Y todo esto para que?

Ese es mi compromiso...
veremos si consigo llevarlo a cabo.
B.S.O:
Echar una vista a mis
lista de rerpoduccion de spotify es mas que suficiente para comprobar
la eclecticidad de mis gustos y mi ausencia de criterio a la hora de
elegir musica que escuchar. En ella pululan temas de Drowning pool,
System of a down, Kesha, Christina aguilera, DMX, Ivan Ferreiro o
varios temas de Eurovision (si, me gusta Eurovision) por citar solo
algunos. Pero si nos remitimos a mi cancion y grupo favoritos, debo
decir que mi cancion preferida es esta:
y mi grupo favorito este:
Aunque seguidos muy de
cerca de estos señores:
Tristeza de amooooor.... un juego crueeeeel... jugando a ganaaaaa-a-arrrr.... has vuelto a perdeeeeeer...
ResponderEliminarSiempre que vuelves a casaaaa me pillas en cocina, embadurnada de harina, con las manos en la masa... (años más tarde me dio por pensar que la letra tenía doble sentido y que el señor marido de la Santonja llegaba directo a frungir en la cocina).
Como podrás ver, compartimos época y programación televisiva. Y por aquella época esperabas como agua de mayo cualquier programa semanal como si fuera una obra de arte, y en realidad era entretenimiento barato (pero muy efectivo y más naturalizado que hoy en día).
Sobre críticas más o menos sesudas, coincidencia con otras críticas... pasa olímpicamente. Yo también me lo he planteado en alguna ocasión (uy, esta crítica me ha salido muy técnica o aquella otra sólo digo cuatro cosas), pero he llegado a la conclusión de que no hay unos cánones, ni unos parámetros ni niño muerto. Cada uno escribe y redacta como buenamente puede o sabe, y sin ir más lejos escribo lo que me sale en ese momento de la forma que me sale -unos días me explayo más, otros menos- sin preocuparme lo más mínimo si al resto de la humanidad le parece una obra maestra y a mi me ha parecido un bodrio infumable, es mi opinión y punto. Y acepto críticas y puntos de vista totalmente contrarios al mío -faltaría más- pero no voy a aceptar que nadie me diga lo que tengo que pensar o cómo lo tengo que expresar. Así que sigue así, que lo haces de puta madre.
Y en cuanto a la música, también somos primos-hermanos, jejeje. Ellos me molan bastante (Hidrogenesse también) y luego mi abanico musical va desde Metallica a Depeche Mode pasando por The Cure, Radiohead, Iron Maiden, Metronomy, McNamara, Oasis, Rammstein, Queen, Johnny Cash, Love of Lesbian, Manos de Topo, Dorian, El columpio asesino, Manel... incluso, ésto:
https://www.youtube.com/watch?v=JXVp6CGo2C4
Así que sigue así, que aquí seguiremos leyéndote.
Un abrazo!!